Análisis de la Película "Mente Indomable"

Mente Indomable
La historia de la película se desarrolla en la parte sur de la ciudad de Boston, esta historia gira entorno a Will, un adolescente de 20 años de edad el cual sufría violencia tanto física como psicológica. Will trabaja de conserje en el instituto de tecnología de Massachusetts, aunque sin duda alguna prefiere pasar más tiempo con sus amigos. Un día su profesor de matemáticas publica un problema difícil, tomado de la teoría de grafos algebraicos, como un reto para sus estudiantes, el estudiante que lo lograría se ganaría un premio, Will resuelve el problema  anónimamente, el profesor una vez que se da cuenta que alguien lo resolvió dado esto vuelve a publicar otro problema para saber quién es el ganador del premio, este se da cuenta de quién es el que logra resolverlo y va en busca de él, pero Will que es el ganador no acepta el premio, por otra parte Will conoce a una chica, una estudiante británica a punto de graduarse de la universidad de Harvard.
Will se enfrenta a un encarcelamiento después de haber golpeado reiteradamente a un hombre que lo agredía cuando era niño. El profesor ayuda a Will para no ir a la cárcel, si él está de acuerdo en estudiar matemáticas bajo su supervisión y ver a un terapeuta. Will está de acuerdo, pero trata a sus terapeutas con desprecio y se niega a trabajar con ellos, en su desesperación, el profesor le pide ayuda a Sean, su compañero en la universidad el cual se crio en el sur de Boston y ahora enseña psicología, Sean logra avanzar en el psicoanálisis de Will después de haber pasado por los mismo que los demás terapeutas (el desprecio de will) logra ayudarlo, pero la forma en la que le piensa ayudar no le agrada al Profesor por lo que antes de una sesión  discute con el Sean, ya que el profesor piensa que está en peligro el prometedor futuro de Will. Es en la terapia posterior a esta discusión cuando Sean logra terminar su trabajo con Will y a consecuencia de esto finalmente empieza su camino a una vida mejor gracias a sus dotes intelectuales.

La película se presta al análisis del razonamiento moral y del desarrollo cognitivo. Además es una historia en el que el tratamiento psicológico (psicoterapia) tiene un papel destacado. Nos podemos dar cuenta que la inteligencia intelectual no lo es todo ya que lo emocional también es importante, sin ella no nos serviría de mucho lo intelectual. Will tiene grandes problemas para demostrar sus emociones y desenvolverse en la sociedad, esto en parte por su alto coeficiente intelectual, ya que hace que se vuelva una persona que ve a los demás de un cierto modo inferiores a él, esto haciéndolo inconsciente de su realidad, de forma que no le permite a ninguna persona entrar a él. Will maneja de manera cotidiana la homeostasis ya que regula los sentimientos con la forma en que quiere vivir, cuando alguien trata de ayudarlo se siente amenazado provocándole placer o enojo. Afortunadamente para Will hay un profesor que se interesa en él, buscando una solución, convenciendo a Will de tomar terapia, el cual lo hace cambiar de mentalidad haciéndole reconocer nuevos sentimientos tales como el amor, este juega un papel muy importante ya que cuando Will conoce a la chica trata de no dejarse llevar por los sentimientos pero al conocer el amor trata de mejorar para así obtener una mejor relación y poder superarse. Gracias al Profesor y al terapeuta, Will logra entrar al mundo real, tomando consciencia de lo exterior, de todo lo que se estaba perdiendo, logrando al fin expresar sus sentimientos y emociones.

Comentarios