Educación Física (Preescolar, primaria y secundaria)

EDUCACIÓN FÍSICA       PREESCOLAR, PRIMARIA y SECUNDARIA

DIMENSIÓN 1
El docente debe  tener un conocimiento sólido acerca de los contenidos del  plan y programas de estudio, al igual que de los procesos de aprendizaje y de desarrollo de los alumnos; además, debe de contar con habilidades que le permitan analizarlos críticamente para asegurar que todos los alumnos de la escuela aprendan a través de los procesos de desarrollo y el enfoque didáctico.
Describe las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos para organizar  y poner en práctica su intervención docente.
Identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos, así como los propósitos educativos del currículo vigente para organizar y poner en práctica su intervención docente.
Explica las características de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir del enfoque didáctico, así como la elección de los contenidos a desarrollar en su intervención para el logro de los propósitos educativos.
DIMENSIÓN 2
El docente necesita contar con habilidades que le permitan planificar y organizar sus clases, desarrollar estrategias didácticas y formas de evaluación, así como establecer ambientes que favorezcan en ellos actitudes positivas hacia el aprendizaje.
Diseña situaciones didácticas, de acorde con las necesidades educativas y con el enfoque del campo de formación. Organiza el tiempo, los espacios y los materiales necesarios.
Establece comunicación con los alumnos acorde con el nivel educativo y  emplea estrategias didácticas que permitan a los alumnos observar, preguntar, imaginar, explicar, buscar soluciones y expresar ideas propias, desarrollando acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre sus alumnos . Utiliza diversos materiales, considerando las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles en su contexto, así como estrategias didácticas para atender la diversidad lingüística y cultural presente en el espacio designado para las clases.
Organiza los espacios designados para que las clases sean lugares con condiciones propicias para el desarrollo de habilidades y destrezas motrices de todos los alumnos, utiliza estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación que le permitan identificar el nivel de desarrollo de las habilidades y destrezas motrices de todos sus alumnos, utilizando los resultados de la evaluación para mejorar su práctica como docente.



DIMENSIÓN 3
El docente debe comprender que su labor también implica capacidades para reflexionar sobre su propia práctica; además de tener habilidades para la indagación sobre temas de enseñanza y aprendizaje; así como demostrar disposición para el trabajo colaborativo con la institución, debe tener competencias comunicativas que le permitan leer de manera crítica textos especializados y saber comunicarse por escrito y de manera oral con los distintos actores escolares.
Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes fuentes, empleando estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que incorporen innovaciones en su práctica profesional y utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio, así como medios impresos y las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles en su contexto.

DIMENSIÓN 4
El docente debe contar con un conocimiento sólido del marco normativo que rige los servicios educativos, así como con la capacidad para analizarlo críticamente y practicarlo en su desempeño; de tal manera que asuma las responsabilidades legales y éticas a su profesión. Además, debe contar con las habilidades necesarias que le permitan establecer un clima escolar en el que sus acciones y actitudes favorezcan el aprendizaje, la sana convivencia, la equidad e inclusión educativa y la seguridad de todos los integrantes de la comunidad escolar.
Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en México, desarrollando actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de niñas y niños en su práctica docente cotidiana, así como actividades que promuevan el derecho de niñas y niños para acceder a una educación de calidad, como permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación Básica.
Define con sus alumnos reglas en el contexto escolar, reglas que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación,  implementando estrategias con la comunidad escolar que fomenten actitudes de compromiso, colaboración y solidaridad para la sana convivencia, fomentando el respeto por las diferencias individuales (lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas) para la inclusión y equidad educativa.  Establece una comunicación con los alumnos para propiciar una sana convivencia en el espacio designado para las clases, contribuyendo a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar sus alumnos con necesidades educativas especiales.
Identifica las conductas que permiten detectar que un alumno sufre abuso o maltrato, establece acciones con la autoridad educativa inmediata para la atención de estos casos, aplicando medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en los espacios designados para las clases, así como reconociendo procedimientos para atender casos de emergencia que afectan la integridad y seguridad de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.

DIMENSIÓN 5
 El docente debe contar con habilidades para identificar, valorar y aprovechar, en sentido educativo, los elementos del entorno, de tal manera que participe y colabore con los padres de familia y distintas instituciones para apoyar la tarea educativa de la escuela. 
Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas, como abatir el rezago educativo, fortalecer el aprendizaje de los alumnos, favorecer la sana convivencia, en la elaboración del diagnóstico sobre los aprendizajes de los alumnos, en la organización y funcionamiento de la escuela, así como en realizar acciones para atender las áreas de oportunidad y para el cuidado de los espacios, el mobiliario y los materiales escolares, particularmente de las áreas definidas para las clases de Educación Física, estableciendo principalmente acuerdos y compromisos con padres, madres o tutores involucrándolos en las tareas educativas de la escuela, particularmente en lo que respecta a las actividades de Educación Física.



Comentarios